🔐 El día que el cifrado se volvió un arma del pueblo
28 de junio de 1976 – La publicación que lo cambió todo

En un mundo que apenas empezaba a entender lo que era una computadora personal, dos matemáticos —Whitfield Diffie y Martin Hellman— firmaron un paper que detonaría una revolución silenciosa.
“New Directions in Cryptography” (Nuevas Direcciones en Criptografía)
Publicado el 28 de junio de 1976, este documento es considerado por muchos como el génesis de la criptografía moderna. En él se describe, por primera vez en la historia, la idea de un sistema de clave pública: un método mediante el cual dos personas pueden comunicarse de forma segura sin haber intercambiado claves previamente.
Una idea tan potente como simple:
🔑 Cifrar sin permiso. Cifrar sin conocer. Cifrar sin depender.
¿Por qué esto fue (y sigue siendo) una bomba política?
Hasta ese momento, el cifrado era patrimonio de los Estados. Las herramientas criptográficas estaban bajo control militar o gubernamental, y cualquier intento de hacerlas públicas era considerado casi un acto de traición.
Lo que hicieron Diffie y Hellman fue descentralizar la seguridad misma.
Ofrecieron al mundo un sistema para proteger la confidencialidad sin intermediarios.
Fue el primer ladrillo de una infraestructura de resistencia que décadas después alimentaría proyectos como:
- PGP (Pretty Good Privacy)
- Bitcoin y otras criptomonedas
- Comunicaciones en Tor y Signal
- Firmas digitales, VPNs, y más
El cifrado de clave pública no fue solo un invento técnico.
Fue una declaración:
🗣️ La privacidad no es un privilegio de los Estados. Es un derecho del individuo.
El legado sigue vivo: arte, memoria y soberanía digital
Casi medio siglo después, la comunidad cypherpunk sigue recordando aquel acto como un momento sagrado.
Por eso, este año se propuso un proyecto artístico interactivo —bautizado simbólicamente como PublicKey.sacredtexts.art— que imagina una versión visual y ceremonial del paper original. Una experiencia estética y educativa pensada como homenaje al origen del cifrado público.
Más que una lectura, sería un templo digital para la memoria del cifrado, donde el texto adquiere vida simbólica.
Como si se tratara de una biblia moderna, un texto sagrado del anonimato.
¿Y por qué esto importa hoy, en 2025?
Porque mientras Europa criminaliza el uso de criptomonedas privadas y los gobiernos de todo el mundo promueven sistemas de vigilancia disfrazados de inclusión digital, recordar el origen del cifrado es un acto político.
El paper de 1976 nos recuerda que:
- 📛 La vigilancia siempre fue la norma.
- 🔐 El cifrado siempre fue contracultural.
- 💥 Cada clave privada es una forma de desobediencia.
En sintonía con esta fecha, hoy también nació un nodo más
Como acto simbólico, hoy se encendió el sitio SoySatoshi.com.
Un portal para la educación, descarga y acción cypherpunk, que toma esta fecha como bandera para reafirmar lo obvio:
Sin cifrado, no hay soberanía.
Sin privacidad, no hay libertad.
Sin memoria, no hay futuro.
Jeceerrre
22 Jul, 2025Impresionante
SoySatoshi.com
23 Jul, 2025Gracias!. Que seamos más los que entendemos que un algoritmo puede ser más revolucionario que un fusil.